Digitaliza tu empresa con las subvenciones del Kit Digital ⇒ Somos Agentes Digitalizadores

Instagram para empresas. Guía completa y consejos

Instagram es el niño mimado de las redes sociales. Los usuarios lo avalan y se ha instalado en nuestras vidas para dar de lado a otras aplicaciones que se han visto relegadas a un segundo plano desde que la red de las redes ha tomado el control. Subimos fotos e interactuamos con nuestros amigos (Facebook), contamos nuestra vida en stories (Snapchat), creamos carpetas temáticas (Pinterest), chateamos (Whatsapp), E INCLUSO LIGAMOS (Tinder). Pero ahora… también vendemos productos (marketplace). Sí, Instagram para empresas ya es una realidad y tú, que tienes un negocio, lo sabes, pero no sabes cómo hacerlo.

Quédate.

Instagram para empresas. Un must de tu plan de contenidos

No todo es tan bonito. Y es que la que se ha erigido como la red social protagonista de nuestras vidas parece darnos una de cal y otra de arena. No nos deja poner links en las publicaciones, lo cual hace que generar tráfico sea CASI imposible (a no ser que cuentes con 10.000 seguidores, con lo que puedes poner links en los stories). El único link que permite enlazar se encuentra en la bio y nos vemos obligados a cambiarlo cada vez que queremos llevar a nuestros clientes a una página u otra.

Bueno, pues espera. Es que el marketing no es sólo vender, vender y vender. También es fidelizar. También es dar imagen de marca e interacción y escucha de tus potenciales clientes y clientes fidelizados, ¿no? Pues vamos a sacarle provecho.

Pero sabemos lo que estás pensando: tienes muchísimo trabajo y no tienes tiempo para estar día a día subiendo contenido a redes sociales. En este caso tienes tres opciones:

¿Empiezas de cero? Pues vamos paso a paso.

Crea un perfil de Instagram para empresas

(Y si no tienes una fan page creada en Facebook, vete corriendo a hacerlo, ya que es indispensable para poder crear un Instagram para empresas –cosas de Mark Zuckerberg-).

Una vez que tienes ambas cuentas creadas, entra en tu perfil -> Configuración -> Cambiar a cuenta de empresa y desde ahí conéctalas.

Marketing de contenidos. Muestra tu mejor yo

Ponte un post-it con esta frase: Instagram no está creado para vender. Como un usuario huela que tu cuenta es un escaparate de tus productos destinados a hacerle sacar la tarjeta, se te castigará con el látigo del unfollow en menos de lo que canta un gallo.

Instagram es tu posibilidad de mostrar tus productos de una forma diferente. Imagínate por un momento dos cuentas de zapatillas de deporte.

  • Cuenta 1. Un escaparate de fotografías de las zapatillas con sus respectivos precios y características.
  • Cuenta 2. Un conjunto de experiencias. Vídeos motivacionales de deportistas calzados con las zapatillas llegando a una meta, metiendo el gol de la victoria o superando su propio récord. Fotos de personas jóvenes y fibradas disfrutando mientras hacen ejercicio, todas ellas calzadas, por supuesto, con las zapatillas más cómodas y a la vez estéticas que, cómo no, son las tuyas.

¿Cuál seguirías y con cuál interactuarías? ¿Cuál de las dos cuentas hace que sientas ganas de comprar las zapatillas? ¿Cuántas veces has comprado un conjunto de ropa porque la/el modelo del anuncio te ha cautivado con su estilo? Copiamos, queremos pertenecer a grupos, queremos vivir. Para un escaparate virtual ya tienes la web.

¡Ah! E invierte. Para subir fotos mal hechas, no subas nada. Instagram es la red del postureo y las fotos bonitas. No lo olvides.

¿Qué tu cultura empresarial es digna de ser copiada? ¡Muéstralo también! ¿Por qué no subir fotos de los viernes hawaianos con el grupo reunido? ¿Por qué no mostrar a tus empleados? Crea lazos.

Consejos para tu Instagram de empresa

  • Sigue la estética de tu empresa. Ya sabes que los colores y estética corporativa son importantísimos en tu empresa. Por ello, en redes sociales debe ser de vital importancia. Te ayudará a ser fácilmente reconocido.
  • Elige el tono. Obviamente, podemos ir variando el tono según la fecha u horario en la que publiquemos, pero intenta decantarte por uno. No es lo mismo un Instagram un tono humorístico que otro reivindicativo. Un usuario comienza a seguir una cuenta por algo.
  • Haz un hashtag propio. Te ayudará no sólo a promover tus publicaciones y a llegar a más gente, si no a que sean fácilmente encontradas.

 

Instagram stories

Snapchat sigue llorando la pérdida de sus clientes, que corrieron en masa a alabar a Instagram cuando dio la posibilidad de dinamizar las publicaciones con fotos y vídeos que duraban tan sólo 24 horas y que TE PERMITEN SABER QUIÉN LAS HA VISTO Y QUIEN NO.

Subir una foto a Instagram Stories es realmente fácil y rápido, y hoy en día tiene más visibilidad que las propias publicaciones del muro.

Luego, subió otro nivel permitiendo categorizar estas historias en carpetas que no duran 24 horas sino que se quedan de forma permanente en tu perfil. Apunta: sí, tienes la posibilidad de crear carpetas temáticas con stories que tengan que ver con cada una.

¿Qué benéficos tiene Instagram stories para tu empresa?

  • Dan muchísimo dinamismo. No están tan ligadas a un calendario de publicaciones y, además, son más libres en cuanto a calidad. No hace falta que estén editadas y profesionalizadas.
  • Instagram te da muchas opciones para grabar vídeos interesantes, como filtros de foto y vídeo, boomerangs, vídeos de directo, gifs, preguntas, encuestas, vídeos grabados hacia a atrás… por lo que es muy fácil subir stories graciosas y con efectos divertidos y diferentes.
  • Te da la opción de marcar tu localización, poner hashtags y mencionar a otras cuentas. Perfecto para dar visibilidad.
  • Ayuda a humanizar la marca, al ser una opción perfecta para subir fotos o vídeos rápidos.
  • Puedes añadir links, pero sólo si cuentas con más de 10.000 seguidores.

Cuida tu bio

Aprovecha para hablar de ti en tu biografía de una forma resumida. El link puedes cambiarlo cuantas veces quieras, y aunque te aconsejen poner el link de tu web, hay otras opciones. Existen herramientas para poner varios enlaces en la bio de Instagram. De esta forma, si tienes un blog, por ejemplo, puedes, desde una misma url, llevar a la gente a varios post de tu página web.

Elige la misma imagen de perfil que utilizas para las demás redes sociales, a poder ser tu logotipo, para que la gente te pueda encontrar de forma rápida.

Instagram Ads

Ahora sí, vamos a enfocarnos a vender si quieres. A Mark Zuckerberg no se le escapa una y si puede sacar tajada de la publicidad en redes sociales, lo va a hacer.

Desde Instagram tenemos varias formas de hacer anuncios para nuestra marca:

  • Anuncios de foto/vídeo/carrusel: Tienen la estética de una publicación normal, pero con el aviso de publicación patrocinada y un botón CTA (Call to Action) debajo de la foto que permite, esta vez sí, enlazar a donde nosotros queramos.
  • Anuncios en los Stories: hay varias formas de que nuestros anuncios salgan en las stories. Una de ellas es a través del Facebook Manager, donde puedes poner el formato que quieras. Al tener unas dimensiones tan peculiares (1334×750) recomendamos subir una foto adaptada con muy poco texto. Ten en cuenta que cuando patrocinamos una publicación o hacemos un anuncio sin filtrar entre muro o stories, una pequeña parte va destinada a stories. ¿Qué significa esto? Que si patrocinamos un post de Instagram con 5 euros, 4 de ellos servirán para que aparezca de forma patrocinada en los muros de otra gente, pero 1 euro irá a stories, donde aparece en un formato un poco… llamémosle feo. Por ello, es mejor hacer dos anuncios diferentes y elegir una foto destinada solamente a stories.

Mira la diferencia:

 

Instagram Analytics

Como casi todas las plataformas, Instagram también tiene su propio sistema de analítica que te dará datos sobre la visibilidad de tus publicaciones o el crecimiento de tus seguidores.

No sólo es interesante para llevar un seguimiento numérico de tu trabajo, sino también para saber características de tu audiencia. Gracias a esta analítica, podrás saber qué edad tienen tus seguidores, porcentaje de hombres y mujeres o día y hora de la semana en las que más interactúan. Con estos datos puedes publicar en las horas más calientes y hacer anuncios más ajustados a tu público.

¿Te ves con ganas de crear un Instagram para tu empresa después de leer el artículo? Adelante. Lo importante es probar, acertar, fallar y cambiar. Y si después de un tiempo no estas seguro de si te agrada, siempre puedes desactivar tu cuenta de Instagram temporalmente sin necesidad de eliminarla.

Con el nuevo algoritmo de Instagram, es cada vez más dificil que tus publicaciones lleguen a tus seguidores, y son muchas las empresas que se desmotivan en su intento de conseguir identidad de marca gracias a esta red social. Si necesitas que una agencia de marketing te ayude a trabajar tu estrategia de Instagram para empresas, escríbenos. Te haremos una consultoría y un presupuesto sin compromiso.

Quizás te interese:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar cookies
Privacidad
Abrir chat
1
WhatsApp Agencia Buda
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?