¿Te sabes la teoría del posicionamiento SEO pero no sabes ni cómo empezar a trabajarlo en tu web? Aprender a buscar palabras clave para SEO reportará grandes beneficios para tu negocio, sobre todo si tienes una página web o un eCommerce. En este post, te vamos a enseñar a buscar palabras clave y diferentes herramientas para hacerlo para que,de este modo, puedas diseñar tú mismo tu estrategia de contenidos. ¿Cómo? Enseñándote de manera autónoma a descubrir las palabras clave -o keywords– que mayor impacto causan a tu negocio online.
No es tan simple como parece, pero a la vez es muy fácil. Por ejemplo, nos hemos encontrado con dueños de restaurantes emergentes que nos vienen pidiendo posicionarse en primera página con la keyword «restaurante en Madrid» sin saber que, para ello, podrían tardar muchísimo tiempo. Sin embargo, hay otras palabras long tail por las que sí pueden luchar y que les puede reportar grandes beneficios a corto y medio plazo.
Si quieres empezar a buscar palabras clave para tu negocio y mejorar tu posicionamiento SEO, has llegado al post adecuado para personas como tú, apasionadas del universo de internet y que quieren posicionar su proyecto en Google
Pero paso a paso, ¿todavía no tienes claro qué es el SEO? Léete antes este post. ¡Vamos allá!
La importancia de buscar palabras clave para tu blog o página web
Posicionamiento orgánico es ROI
Son muchos los factores que han hecho del SEO la técnica de Inbound Marketing más popular y que, a la larga, mayor retorno de la inversión genera. Google ha repetido en reiteradas ocasiones que «el contenido es el rey» y tiene razón, a tenor del comportamiento de los usuarios. Además, este aspecto ha sido agravado por las herramientas de Ad blocking que eliminan de un plumazo tus esfuerzos publicitarios pagados. De ahí que el contenido, como son elementos estáticos, siempre aparezca.
No te vamos a engañar. Para comenzar a obtener ganancias a partir del SEO necesitarás tiempo y esfuerzo, pero es la única estrategia a largo plazo que puede garantizar tu visibilidad, notoriedad y relevancia en el entorno de internet de manera prolongada en el tiempo. Y es que la publicidad diseñada a partir de AdWords es tan duradera como tiempo pagas por ella. Una vez desactivas tus campañas, tu visibilidad desaparece.
¿Vas haciéndote una idea de la diferencia entre SEO y SEM (publicidad pagada)? Si necesitas más información, en este post te explicamos qué es el SEO.
Ganar visibilidad y notoridad para tu negocio
Textos largos, de más de 600 palabras, bien documentados, soportados en fuentes de información, con enlaces, sin faltas de ortografía y con datos útiles para que el usuario satisfaga su curiosidad. Estas son algunas de las claves para posicionarse en los primeros puestos de Google y convertirse en un buen referente de tu sector en internet.
En realidad, nada que se escape a la lógica, ¿verdad?
Que tus contenidos sean los primeros en el SERP de Google (o sea, que tengas buena visibilidad) es crucial a la hora de generar ingresos y transformar tus esfuerzos de redacción e investigación de palabras clave en beneficios. Así pues, si te estás introduciendo en el universo del SEO, comienza por buscar palabras clave y crear una buena ristra de contenidos para empezar a posicionarte.
Cuando hagas buenos contenidos (pero buenos, buenos…), otros te enlazarán. Los enlaces son grandes fuentes de mejora en tu posicionamiento orgánico. Haz incluso networking con otras páginas webs o blogs afines a ti para que te enlacen, pero siempre que intercambies links, que sea de manera natural. Buena parte de la autoridad de tus páginas y dominios dependerá del número de links que apunten directamente a tus artículos, siempre que la autoridad de las páginas que te enlacen también sea buena.
Reducir tus costes en publicidad por internet
Una vez que observas que tu SEO está funcionando, gracias al análisis previo que has hecho de las palabras clave que más te interesan, puedes comenzar a reducir tus gastos en publicidad. A mayor conversión vía SEO, menor inversión en SEM (vía AdWords o Facebook Ads, por ejemplo).
Esta es una buena estrategia para dosificar tus esfuerzos. Sin embargo, puedes optar por reinvertir todo el dinero reservado, también, en la contratación de freelancers que ejecuten tu estrategia SEO y, así, lograr convertir por la vía orgánica al tiempo que obtienes visibilidad y relevancia.
Herramientas para empezar a buscar palabras clave
Keyword Tool
Si hay una herramienta para buscar palabras clave especialmente útil para analizar, con sus long tail (ahora veremos qué son), esa es Keyword Tool. Pon en su cuadro de búsqueda tu palabra clave principal y la herramienta te devolverá los términos afines que también podrás usar para generar contenidos bien optimizados para SEO.
Planificador de palabras clave
Filtra todos esos contenidos obtenidos a gran escala con esta magnífica herramienta de palabras clave de Google. Gracias a él, también podrás observar el comportamiento de todas ellas. ¿Cómo? Conociendo cuántas búsquedas mensuales obtienen dichos términos en el área geográfica que te interesa y, también, sabiendo acerca de su competencia. Descárgate todos esos datos porque serán una mina de oro a la hora de generar briefings de palabras clave para escribir y redactar los contenidos que te interesan.
Ten en cuenta que, desde el verano de 2016, Google ya no deja ver exactamente cuántas búsquedas exactas obtienen dichas palabras clave, ni la competencia, a no ser que tengas una campaña de AdWords debidamente activada. Sin embargo, puedes obtener la orientación en grandes sesgos de mil en mil, que también, en un primer momento, te puede servir de ayuda para iniciarte. Sin duda es una gran herramienta.
Semrush
Del mismo modo que la anterior, en SEO te servirá también para analizar palabras clave adicionales y para observar qué artículos están obteniendo mejor performance. Esta herramienta tiene otras muchas funciones. Con este tutorial de Semrush de Luis Villanueva te convertirás en un profesional.
Hay otras herramientas SEO de palabras clave pero te recomendamos estas porque son las que utilizamos nosotros 🙂 .
Analiza el tráfico de tu web
El trabajo no acaba cuando ya tienes seleccionadas las palabras clave que quieres posicionar. Recuerda que, en Internet, todo lo que hagas debe ser medido y analizado. Si no, todo lo que hagas no tendrá ningún sentido porque no sabrás si está funcionando.
Analytics o Search Console y SEMrush son herramientas imprescindibles para palabras clave para SEO o estudiar las que ya tienes posicionadas. Veamos, a continuación, como pueden ayudarte cada uno de ellos en tu afán de posicionar tu negocio en Google o en los diferentes buscadores como Bing o Yahoo!
- Analytics: en la columna izquierda hay dos secciones que te interesan: «Adquisición» y «Comportamiento». En la primera, si haces clic en «Todo el tráfico», podrás ver si tienes campañas de publicidad activas, las visitas que generas por CPC (coste por clic), o las que llegan a través de redes sociales si es que haces estrategias de social media. Nos vamos a detener únicamente en el orgánico que es el relevante para nuestros objetivos de SEO. En esta pestaña verás una visión general, si seleccionas en la dimensión secundaria «Página de destino», de cuántos clics (visitas) reciben tus contenidos. Ten en cuenta que cada clic o visita que reciben tus contenidos es un lead potencial de conversión. Del mismo modo, en el «Comportamiento», si haces clic sobre «Contenido del sitio» también obtendrás una visión general de qué artículos o páginas están teniendo mayor o menor repercusión.
- Search Console: te servirá fundamentalmente para analizar qué palabras clave para SEO son las que mejor CTR están teniendo. Ten en cuenta que el Click Through Rate es la división entre visitas e impresiones, por lo que cuanto mayor sea este, mejor performance consideraremos que tendrá tu contenido. Solo tienes que ir, en la columna de la izquierda, a «Tráfico de búsqueda» y a «Analítica de búsqueda» y ahí podrás filtrar por términos las palabras clave sobre las que quieras poner el foco para averiguar por qué términos te encuentran mayoritariamente tus visitas. A continuación, podrás seleccionarlas como palabras clave adicionales (si no las has incluido ya como tal) y ponerlas en tus textos para relanzar tus contenidos.
- SEMrush: Cómo te hemos dicho antes, no sólo te ayudará a encontrar palabras clave si no que podrás hacer seguimiento de las mismas, además de auditorías del sitio y mucho más.
Ten este tridente ganador de herramientas de analítica avanzada siempre a mano para optimizar al máximo tus esfuerzos en lo que a SEO se refiere.
Algunos consejos extra para buscar palabras clave
Buscar sinónimos y palabras clave relacionadas
Google funciona como un diccionario, por lo que la importancia del campo semántico es máxima. Utiliza siempre en tus artículos, además de las palabras clave que ya has identificado como valiosas, otros términos relacionados. Por ejemplo, familia de palabras, sinónimos, singulares, femeninos, masculinos, plurales, definiciones… Todo ello servirá para que las arañas de Google, una vez que te han rastreado, sepan categorizarte y darte la relevancia que te mereces.
Calendarios editoriales y redacción periodística
Una vez tienes definidos todos los términos que quieres utilizar en tus palabras clave, crea una estrategia de contenidos y los calendarios de publicación y… ¡cúmplelos a rajatabla! Ten en cuenta que, cuanto más contenido nuevo, original, novedoso y útil subas a tu página web, mejor. Estarás lanzando una señal a Google inequívoca: que actualizas permanentemente tu sitio web, y eso es positivo.
Incluye tu palabra clave principal en tu título de, como máximo, 70 caracteres; también rellena las etiquetas meta, como la short description, de 156 caracteres, y no olvides poner también tu palabra clave, al menos, cuatro veces a lo largo del texto: en las 100 primeras palabras del cuerpo de tu artículo o en las etiquetas h2 o h3. Esa es la manera de optimizar al máximo tus esfuerzos. No hay otra, hablando en términos de on-page.
No obstante, si quieres saber más sobre este tema, te dejamos otro post donde aprenderás los principales factores de posicionamiento seo en google.
Ten en cuenta el factor local
A la hora de buscar keywords, selecciona en el planificador de palabras clave de Google el entorno geográfico que más te interesa y, si tienes un negocio local, céntrate en él y en sus alrededores. Sé realista. Si no tienes un eCommerce que reparta por todo el mundo y tus clientes van a ser los habitantes de tu municipio y de los cercanos, apuesta por incluir en tus palabras clave siempre la coletilla del nombre de donde vives, por ejemplo, «neumáticos en Alcobendas».
De este modo, aquellas personas que busquen en las inmediaciones de tu negocio sabrán a dónde dirigirse, te encontrarán y, si despliegas tus esfuerzos comerciales, se quedarán contigo.
Audita y cura contenidos
En las estrategias de generación de audiencias en las que se manejan grandes volúmenes de contenidos, y después de haber analizado el CTR y los artículos (en base a su palabra clave) que mejores resultados están teniendo (más clics reciben), el siguiente paso es realizar el proceso de curación de contenidos. Atendiendo al SERP (la posición en la que apareces en Google), te convendrá añadir texto de calidad con nuevos datos o palabras clave adicionales, o actualizar la fecha de publicación.
Todos estos cambios serán señales que le envías a Google para informarle de que tienes un sitio web actualizado permanentemente. El algoritmo de Google, no lo dudes, verá con buenos ojos todas estas acciones y ayudarán a impulsar poco a poco tus contenidos para ir escalando en su distribución orgánica.
Si eres un emprendedor y apenas publicas un post o dos a la semana es importante tener en cuenta los datos que te revelan las herramientas de analítica avanzada que hemos visto. Sin embargo, al tratarse de un número de contenidos manejables, podrás actualizarlos de vez en cuando. Revisa regularmente todas tus entradas y ve añadiendo nuevos datos salientes y que las enriquezcan.
Como ves, el universo del SEO es una gran fuente de inversión para tu negocio de marketing online. La base, ya lo ves, es saber cómo buscar palabras clave para SEO desde el principio, pero nada queda ahí. Conocer el proceso de manera integral te ayudará a obtener un retorno de tu inversión (que, en este caso, si lo llevas tú mismo, es tiempo) para ganar en conversiones y, con ello, más dinero.
Adéntrate en el universo de las palabras clave y no dejes que tus competidores se adelanten. Aprende a buscar por ti mismo las palabras clave que mejor se adaptan a tu negocio y, con ello, obtén el impacto que deseas. Nadie dijo que fuera fácil, pero ¡es posible! Y si tienes alguna duda contacta con nuestra agencia SEO en Madrid y te ayudaremos.