La optimización web, especialmente en lo relativo al SEO, es clave para que tu página o blog cumplan sus objetivos (ventas, SAT, branding, etc.). No en vano, se trata de un requisito que debe cumplir sí o sí para alcanzar la ansiada visibilidad online.
¿No tienes claro en qué consiste la optimización de páginas web? ¿Te gustaría saber cómo mejorar el SEO de tu sitio web? En ese caso, este post es justo lo que necesitas para llevar tu proyecto online al siguiente nivel.
Qué es la optimización web para SEO
Empecemos por el principio: ¿Qué es la optimización web?
La optimización web es un proceso complejo que implica revisar un sitio web desde el punto de vista técnico, orgánico y de la usabilidad. En resumen, se trata de procurar una mejora integral del mismo para incrementar sus posibilidades.
Optimizar sitios web implica resolver los puntos flacos que estos presentan. En particular, esta tarea se centra en:
- El SEO
- El diseño responsive.
- La velocidad de carga
- El rendimiento del hosting
- Los errores en las páginas del sitio web (404, 400, 500, etc.).
- Las tasas de rebote y de abandono de los usuarios
Entonces, ¿Qué es la optimización SEO?
Optimizar una web para SEO significa implementar diversas estrategias con el fin de mejorar el posicionamiento orgánico de una web o blog en los buscadores. Así, cuanto mejor hagamos esta labor, más posiciones escalaremos en las SERP de Google y de otros motores de búsqueda (sin tener que pagar nada).
Mejorar el SEO implica optimizar tanto el contenido como los enlaces. No obstante, algunos aspectos técnicos (como el diseño responsive, el uso de protocolo HTTPS y la velocidad de carga) también juegan un papel determinante en el posicionamiento orgánico.
Todos sabemos la gran importancia que tienen las páginas de resultados a la hora de dar visibilidad online. En consecuencia, la mejora del SEO juega un papel fundamental cuando se trata de optimizar sitios web.
Técnicas para optimizar tu web
¿Cómo utilizar las keywords para mejorar el SEO?
Desde luego, la utilización SEO no significa repetir las palabras clave por doquier. Una tasa de un 1% (1 vez por cada 100 palabras) debería ser el máximo número de veces que aparezca la keyword dentro de un texto. ¿Por qué no la alternas con sinónimos y palabras long tail?
Teniendo siempre en cuenta lo anterior, las keywords deben aparecer:
- Al principio del título.
- En la URL.
- Al comienzo y al final del post.
- En, al menos, un enunciado H2 y H3.
- En los campos Alt y Title de la imagen.
Enlaces: los grandes aliados de la optimización SEO
Los enlaces internos tienen un enorme valor cuando se trata de optimizar el posicionamiento orgánico. Introducir links a tus propios contenidos para que los usuarios permanezcan más tiempo en tu sitio web es mano de santo para reducir la tasa de rebote.
La inclusión de links externos también es tenida en cuenta por los buscadores a la hora de posicionar tu sitio web. Tan solo asegúrate de que estos enlaces se abran en una ventana o pestaña nueva y, si se dirigen a una fuente poco confiable, establécelos como links no-follow.
Solicita la colaboración de tus visitantes
Optimizar un sitio web para SEO está lejos de ser una labor solitaria. En este sentido, tus usuarios pueden echarte un cable con el posicionamiento si deciden comentar o compartir tus contenidos. Para ello, pídeles que aporten su granito de arena y, ya de paso, introduce marcadores sociales en tu sitio web.
Así deben ser tus contenidos para mejorar el SEO
- Escribe URL, títulos, frases y párrafos breves.
- Estructura el contenido con enunciados H2, H3, H4…
- Enriquece el texto con negritas, subrayados y cursivas.
- Siempre deben ser originales. ¡Nada de copia y pega!
- Prioriza la calidad del contenido, entendiendo por tal lo útil que resulte este a los usuarios. Ello determinará el número de palabras óptimo.
- Incluye un blog en tu sitio web y publica en él con la mayor frecuencia que puedas. ¡Te vendrá genial para mejorar el SEO y demostrarás que eres un experto en tu campo!
- Procura añadir contenidos estratégicos a tu calendario editorial con el fin de generar viralidad.
No te olvides de introducir elementos multimedia
No se nos ocurre mejor forma de optimizar un sitio web en cuanto al contenido que incluir imágenes, infografías o videos para amenizar los textos. Eso sí, procura optimizar su tamaño para que no tarden una eternidad en cargarse.
Añadir vídeos también es una excelente forma de optimizar el posicionamiento orgánico de tu página. Utiliza una miniatura y una descripción llamativas para generar más visitas. Te recomendamos que sean de poca duración, ya que los usuarios no disponen de todo el tiempo del mundo para visualizarlos. Además, es recomendable utilizar fuentes de almacenamiento externas como Youtube o Vimeo para no sobrecargar nuestro servidor almacenando videos.
Ventajas de la optimización de tu web
- Optimizar una web para SEO es una de las inversiones más rentables que puedes hacer en marketing digital. De hecho, su coste no depende del volumen de tráfico que consigas generar.
- Proporciona una posición natural a largo plazo. Una vez que conquistas una posición en buscadores, es muy difícil que te desplacen de ella (si sigues trabajando el SEO, claro).
- La optimización de páginas web para SEO aumenta el tráfico. Es indudable que, cuanto más alto estés en Google, más personas entrarán en tu sitio web. Con ello, también se incrementarán las ventas o conversiones.
- La optimización SEO supone una promoción non-stop de tu web. Esa posición que te has ganado a pulso estará trabajando para ti y generándote ingresos las 24 horas de todos los días del año.
- Optimizar un sitio web para SEO le da un insuperable empujón a tu marca. De hecho, el aumento de visibilidad de la misma mejorará tanto tu branding como la confianza que generas en los usuarios.
Como ves, la optimización web para mejorar el SEO es un trabajo bastante largo y complicado, pero merece la pena. Por eso, la mejor opción para exprimir al máximo las posibilidades de tu página o blog es ponerte manos de profesionales que controlen de estos temas. En Buda Marketing estamos encantados de ayudarte, ¿hablamos?