En toda página o plataforma online, es fundamental una correcta usabilidad para el éxito de la misma, ya que de lo contrario, los usuarios optarán por otras webs que les resulten más útiles, atractivas, rápidas, eficientes e intuitivas.
Y es que la usabilidad siempre ha sido un factor determinante para los usuarios online y cada vez está cobrando una mayor relevancia puesto que los consumidores cada día son más exigentes a la hora de buscar y encontrar productos y servicios.
Si quieres optimizar tu página web deberás empezar por saber qué es la usabilidad, asi como cuales son los criterios a tener en cuenta y los errores a evitar.
Qué es la usabilidad web
Podemos definir la usabilidad web como el nivel de facilidad o sencillez que van a tener los usuarios al explorar una determinada página.
Con la usabilidad se busca conseguir que cualquier usuario pueda navegar cómodamente por tu web, de tal manera que encuentren rápidamente la información que necesiten.
También, podemos destacar el hecho de que esta herramienta es de vital importancia para garantizar el éxito de tu estrategia de marketing digital, ya que la ausencia de ella es la principal razón por la cual se genera una mala experiencia en los usuarios.
Sean cuales sean tus objetivos: la venta de productos o servicios, darte a conocer o generar leads y conversiones, la usabilidad web es un elemento clave para hacer crecer tu negocio, posicionarte en el mercado y fidelizar clientes o lectores.
Criterios de usabilidad de una página web
Existen muchos expertos que indican varios criterios o principios fundamentales para alcanzar una buena usabilidad y navegabilidad web.
En este caso conoceremos el punto de vista Jakob Nielsen, quien es uno de los autores más destacados en esta materia. Según este existen 10 principios heurísticos de la usabilidad web:
- Visibilidad del estado del sistema: los usuarios deben estar informados de lo que ocurre en la web en todo momento.
- Relación entre el sistema y el mundo real: la información debe adaptarse al lenguaje del usuario, con un orden lógico y natural.
- Control y libertad del usuario: el sistema debe ofrecer una “salida de emergencia” para que el usuario tenga el control ante equivocaciones.
- Consistencia y estándares: estandarizaciones para que una misma acción signifique siempre lo mismo hacia los usuarios.
- Prevención de errores: realizar un diseño cuidadoso que prevenga los problemas.
- Reconocimiento mejor que recuerdo: elementos e instrucciones visibles para evitar que el usuario memorice información en su interacción.
- Flexible y eficiente: ofreciendo una experiencia avanzada para usuarios recurrentes y fácil para nuevos.
- Estética minimalista: evitando información secundaria y de relleno, dejando solo lo relevante.
- Ayudar a usuarios ante errores: emitiendo mensajes de error en lenguaje familiar para que el usuario los entienda y sepa qué hacer.
- Ayuda y documentación: acceso rápido y fácil sobre ayuda del sitio web.
Qué debes evitar para tener una buena usabilidad web
Tenemos claro que la perfección no existe y menos cuando se trata del diseño de una página web, siempre habrá algún detalle que mejorar o algún punto al que se le haya de prestar mayor atención. Sin embargo, hay una serie de errores que debemos evitar para que los niveles de usabilidad de nuestra web sean los mejores.
- Estructura caótica: Existen muchos sitios web que no cuentan con una estructura lógica para el usuario en su contenido, desde el menú hasta los artículos de blog. Hay que evitar que todo este en desorden y estructurarlo de una manera óptima en diferentes bloques, organizándolo de una manera coherente (por temas, categorías, productos, etc.) y accesible para el usuario. Debes tratar de ponérselo fácil para que accedan a la información que buscan. Además, una correcta estructura sirve también para guiar a Google en los contenidos que tenemos para que aparezcan en sus resultados de búsqueda. Es importante utilizar las etiquetas H1, H2, H3, etc. para definir la jerarquía de contenidos.
- Páginas de error: En ocasiones son inevitables algunas páginas de error, pero para lograr una buena usabilidad es necesario reducirlas al mínimo y evitar al máximo que afecten a los procesos fundamentales en los que intervienen los usuarios. ¡No querrás que cuando un usuario quiera acceder a un producto o servicio le salga una página de error!
- Diseño no responsive: Al diseñar un sitio web es imprescindible hacerlo pensando en los tamaños de las pantallas de los distintos dispositivos que accederán a él. Si se diseña pensando en un único dispositivo, la web podría quedar desestructurada e inaccesible para los usuarios causando un serio problema de usabilidad, ya que si no ven bien la página los usuarios saldrán de ella rápidamente y buscarán una alternativa.
- Enlaces mal colocados: Otro fallo común es encontrar áreas de clic que no funcionan de botones o enlaces mal colocados, con lo que el usuario no podrá acceder correctamente si no funciona, genera frustración y fuerza su abandono del proceso. Por esto, hay que tener en cuenta la accesibilidad de los enlaces para el usuario, facilitando el clic y evitando entorpecer.
¿Cuáles son las ventajas de una buena usabilidad?
Un sitio web optimizado no es fácil de conseguir, pero el proceso para desarrollarlo trae consigo una serie de ventajas que os ayudarán a consolidar una marca fuerte.
Aumento en las ventas o leads
Una web con una interfaz de usuario optimizada facilita a los visitantes el proceso de compra o de lead, ya que les guía fácilmente a través de la información hacia donde quieren llegar, influyendo así positivamente en sus resultados.
Reducción del mantenimiento
En una web con buena usabilidad hay menos posibilidades de que se generen incidencias, por lo que existen pocos errores que corregir. Esto hace que la inversión necesaria en mantenimiento se reduzca, tanto económicamente como en tiempo. Crecimiento en la satisfacción de los usuarios. Cuando un sitio web es usable, los usuarios tienen una mejor experiencia general en todo el proceso de venta que les hace sentir más cómodos, aumentando su satisfacción y las posibilidades de conseguir la fidelización del cliente.
Crecimiento de la productividad
Un sitio web con su usabilidad optimizada ayuda a que sus usuarios sean más productivos, permitiéndoles hacer una mayor cantidad de tareas en un menor tiempo. Esto puede ayudar mucho en tareas de administración de contenido.
Mayor accesibilidad a nuevos usuarios
Una página usable tiene una mayor facilidad de aprendizaje para los nuevos usuarios que otra que no lo es, por lo que la usabilidad aumenta el potencial de conseguir nuevos usuarios. Esto significa un incremento en el número de clientes, suscriptores y lectores, así como también en el volumen de ventas.
Mejor posicionamiento SEO
En general, una web usable cumple con varios requisitos para posicionarse mejor en los resultados de un buscador, especialmente influye la estructuración del contenido y los tiempos de carga, así como la reducción del porcentaje de rebote. Ahora que ya conoces mejor los principios de la usabilidad web y los errores a evitar, puedes ponerte manos a la obra y aplicar lo aprendido en tu página. Es un trabajo que requiere mucho tiempo y esfuerzo, pero que conseguirá traerte enormes ventajas.
RECOMENDACIONES FINALES
Para concluir queríamos compartir con vosotros algunos consejos a tener en cuenta, para que la usabilidad de vuestro sitio web sea eficiente.
Agregar un buscador interno
Dotar a un sitio web de un buscador de contenido interno mejora mucho la navegación a los usuarios. De otra manera, parte del contenido del sitio web puede quedar olvidado o puede ser difícilmente encontrado por ellos, especialmente rutas muy largas desde el menú o landings específicas.
Fomentar la interacción a través de botones de navegación
Un sitio web sin botones de navegación es como un coche sin volante, ya que impide al usuario navegar entre en contenido a su elección, lo que empeora considerablemente su usabilidad, y como consecuencia la gran mayoría de cibernautas se verán obligados a abandonar la página.
Optimizar las imágenes y elementos multimedia
Esto es esencial para que el tiempo de carga de una web no sea muy largo. Además, hay que tener en cuenta los diversos plugins y funciones que pueden retrasar la carga de la web, ya que si un usuario entra y ve que no le cargan los elementos en un tiempo razonable, la abandonará.
Mantener una buena estética visual
Para captar la atención de los usuarios es necesario que la página sea estéticamente agradable y atrayente. Para que esto suceda tendrá que existir coherencia entre el diseño de la web, la paleta de colores y la tipografía utilizada en cada enlace para conservar la armonía visual de esta.
Resalta la información de contacto
Es conveniente animar a los usuarios a que den el paso final, de tal manera que este no haya sido solo cautivado por el contenido de nuestra web sino también que sienta que será atendido en caso de cualquier duda.
Ahora analiza tu sitio web y responde a las siguientes preguntas ¿El desarrollo y diseño de mi página es predecible y fácil de manejar? ¿Los usuarios se llevan una buena impresión de mi web? Si no es así, es hora de que apliques estos consejos y pronto verás los resultados positivos en tu plataforma online. No temas invertir tiempo y esfuerzo en mejorarla, ya que la usabilidad web es un factor que definirá el éxito de tu plan de marketing digital.