Podemos asegurarte que hasta que no sepas qué es el CTR (Click Trought Rate), no podrás llegar muy lejos con tus estrategias de marketing digital. A continuación te revelamos todos los secretos de esta métrica imprescindible. ¡Toma nota!
LTV, CPV, CAC, CPI, CRO, AOV… y CTR. La verdad es que los profesionales del marketing digital no paramos de utilizar métricas (y siglas). Aunque al principio puede parecer un auténtico galimatías, todo es cuestión de leerse el post correspondiente.
Tabla de contenidos
Qué es el CTR en marketing digital
CTR: Qué es exactamente
El CTR es una métrica que nos revela cuántas veces se ha hecho clic sobre un link en relación con el número de veces que este se ha mostrado (impresiones). Gracias a él podemos saber si un anuncio, página web o estrategia de social media está teniendo éxito.
Lo que hace el CTR es determinar cuánto impacto están teniendo las impresiones en función del número de clics que estás reciben. No obstante, hemos de tener en cuenta que no atiende a si estas proceden de personas distintas o de un único usuario.
¿Por qué es importante el CTR en marketing digital?
No cabe duda de que el CTR es uno de los indicadores claves del rendimiento (KPI) más importantes del marketing digital. De hecho, gracias a él podemos saber si nuestras campañas de redes sociales, publicidad y posicionamiento web van por el buen camino.
En concreto, el Click Trought Rate es importante para el marketing digital por cuatro razones:
- Afecta al quality score de Google AdWords: cuanto más alta sea está métrica, más económicos serán nuestros CPC (costes por clic).
- Aumenta el tráfico a tu landing page de forma muy rápida. Imagina el incremento de conversiones (y de ingresos) que ello supone.
- Mejora el SEO: cuanto mayor sea el CTR de una página web, más alto se posicionará en los buscadores. A su vez, las páginas que ocupan las primeras posiciones de Google son las que más clics reciben.
- Es uno de los principales indicadores que tenemos para saber si nuestra inversión en marketing digital ha sido o no rentable.
Cuál es el CTR medio de una web
A estas alturas ya puedes imaginarte que un Click Trought Rate alto indica que la mayoría de usuarios que ven nuestros enlaces hacen clic en ellos. En consecuencia, los algoritmos consideran que nuestros contenidos son relevantes. Ahora bien, ¿Qué es un CTR alto?
En realidad, no podemos darte una única respuesta, ya que esto depende de una serie de factores:
- El segmento del mercado al que pertenece tu negocio.
- El tipo de campaña de marketing digital qué estás realizando (buscadores, banners, Facebook Ads, etc.).
- La plataforma de la que estemos hablando: un buen CTR en Google Ads no es lo mismo que uno en SEO. Asimismo, tampoco deberíamos comparar la tasa de clics que obtenemos en Instagram con la que logramos en LinkedIn.
Teniendo en cuenta lo anterior y para que tengas más claro qué es un CTR alto, podemos considerar el mismo en Google Adwords cuando:
- Supera el 1 % en anuncios sin display.
- Supera el 2 % en anuncios con display.
- Supera el 5 % en anuncios dinámicos.
Cómo medir el CTR
La fórmula de marketing digital para calcular el CTR es realmente sencilla. De hecho, para obtener esta métrica solo tienes que dividir el número de veces que se ha hecho clic en tu enlace entre el número de veces que este se ha mostrado a los usuarios (impresiones). Para obtener el porcentaje solo tienes que multiplicar la cifra resultante por 100.
Desde luego, lo mejor para entender cómo calcular el CTR es recurrir a un ejemplo práctico. Así, si tu anuncio tiene 2000 impresiones y ha obtenido 500 clics, la medición se haría así:
CTR = Clics (50) / Impresiones (2000) = 0,025 x 100 = 2,5 %
Consejos para aumentar el CTR
Medios de una web para aumentar el CTR en SEO
- Utiliza formatos enriquecidos (rich snippets) para que tu sitio web destaque en los SERP de los buscadores. Lo mismo cabe decir de incluir emojis y caracteres ASCII en títulos y meta descripciones.
- Responde a preguntas directas de forma breve para salir en los resultados destacados de Google (aquellos que figuran justo arriba de la primera posición). Usar listados y jerarquizar los contenidos también ayuda alcanzar la ansiada “posición 0”·.
- Incluye una tabla de contenido con enlaces a cada una de las secciones de tu página web.
- Presta mucha atención a cómo están redactados los títulos: son lo primero que verán los posibles visitantes. ¿Tienen un buen copywriting? ¿Están SEO optimizados? ¿Aportan valor a los usuarios?
- Edita la URL para convertirla en una breve descripción del contenido que el usuario encontrará en tu página web. Cuanto más corta y atemporal sea, mejor.
- Utiliza el marcador de datos que te ofrece Google Search Console (se encuentra dentro de «Aspectos de búsqueda»). Configúralo siguiendo las instrucciones que te señala la propia herramienta.
7 tips para mejorar el CTR en Google Adwords
- Añade extensiones a tus anuncios. Tienes muchas opciones para elegir (ubicación, enlace de sitio, texto destacado, etc.).
- No te olvides de incluir keywords negativas en tus campañas para fomentar la segmentación. ¿De qué te sirve mostrar tus anuncios a usuarios que no están interesados en hacer clic? También te conviene eliminar las palabras clave repetidas
- Utiliza la inserción automática de keywords que te ofrece Google Adwords en sus opciones avanzadas.
- Modifica la URL visible para incluir en ella keywords o un buen CTA
- Emplea concordancias exactas y amplias modificadas. Esto reducirá significativamente el número de impresiones, pero multiplicará las probabilidades de que los usuarios hagan clic en tus anuncios.
- Presta atención a la localización de tus campañas.
- Una vez más, mima el copywriting de tus anuncios para camelarte a los usuarios.
Ahora que ya sabes qué es el CTR y como se calcula, estás listo para exprimir al máximo las posibilidades de este KPI. Solo te queda ponerte en manos de una agencia experta en marketing digital para llevar esta métrica al siguiente nivel. ¿A qué esperas para hacerlo hoy mismo?

Especialistas en crear Estrategias de Éxito.
¿Necesitas una agencia de marketing digital que haga crecer tu negocio?
¡Contáctanos!