Si quieres que tu página web o blog ganen visibilidad está claro que tienes que trabajar el SEO para conseguir posicionamiento orgánico, pero también debes tener muy claro qué es SEM, porque esta forma de marketing es una de las más efectivas a la hora de conseguir mostrar tu página a quienes de verdad pueden estar interesados en tu contenido y de forma instantánea.
Qué es SEM
El Search Engine Marketing es una forma de posicionamiento pagado que implica hacer uso de anuncios en buscadores. Todo ello con el objetivo de captar nuevos visitantes para la web.
La ventaja añadida es que con esta estrategia conseguimos tráfico muy cualificado, formado por aquellas personas que verdaderamente están interesadas en el contenido de la página web y, por tanto, con muchas posibilidades de acabar realizando una conversión (llevando a cabo una compra, dejándonos un lead, descargando un contenido, etc.). El tráfico que recibimos será cualificado siempre y cuando las palabras clave que incluimos en el gestor Google Adwords tengan un tipo de concordancia correcta y así evitar que nuestros anuncios aparezcan para búsquedas poco relevantes.
De sobra sabemos que, hoy en día, si tu negocio no aparece en la primera página de resultados de Google, para el usuario será prácticamente como si no existiera. Para conseguir aparecer entre los primeros resultados debes trabajar el SEO, pero esto suele llevar algo de tiempo.
El SEM o publicidad en buscadores se configura como una alternativa más rápida para ganar visibilidad. Porque los anuncios pagados son lo primero que ve una persona después de hacer una búsqueda en Google.
Pero no caigas en el error de pensar que el SEM es mejor que el SEO, o al contrario. Ambos son totalmente necesarios en tu estrategia.
Cómo funciona el posicionamiento SEM
El web marketing SEM se centra en crear anuncios basados en determinadas palabras clave relacionadas con tu negocio. De esta forma, cuando un internauta introduzca una búsqueda con esas palabras, se activará el anuncio y se le mostrará en la primera página de resultados.
El sistema publicitario que utiliza Google es diferente según el caso. El más común es el PPC o pago por clic. Esto quiere decir que no pagas cada vez que se muestra el anuncio, sino cada vez que un usuario pincha sobre el mismo y accede a tu web. De ahí que este tipo de campañas tengan un retorno de la inversión (ROI) tan alto, puesto que muchas veces esa visita deriva en una conversión.
La otra opción es la campaña CPM o coste por mil, en la que pagas por cada vez que se muestra el anuncio. Mientras que las campañas PPC están recomendadas si lo que buscas es llevar tráfico hacia tu web, las campañas CPM son mejor opción si lo que quieres es aumentar el alcance de la web.
En cualquier caso, la clave está en manejar muy bien las palabras clave, pero también en ser capaz de sintetizar un mensaje que sea lo suficientemente atractivo como para incitar al internauta a pinchar sobre el anuncio para visitar la web.
Cómo trazar una estrategia de posicionamiento SEM
Ahora que ya tienes claro qué es SEM, es hora de examinar los pasos que hay que dar para conseguir que una campaña sea todo un éxito.
Investigar las palabras clave
Tanto en el posicionamiento SEO como en el SEM es fundamental tener muy claras las palabras por las que se quiere posicionar el negocio. No se trata solo de hacer una búsqueda en herramientas como Google AdWords, sino que es algo mucho más complejo.
Primero tienes que conocer muy bien a tu buyer persona. Elaborar un perfil del mismo y estar al tanto de sus gustos y sus necesidades. Esto te ayudará a saber qué tipo de palabras es más interesante intentar posicionar.
Tampoco está de más echarle un vistazo a lo que está haciendo la competencia para ver qué palabras clave está posicionando. Después, puedes hacer una particular lluvia de ideas buscando palabras clave genéricas con ayuda de herramientas como Google AdWords, SEMRush o Ubersuggest.
A continuación toca hacer el mismo trabajo de búsqueda, pero con las palabras clave de cola larga o long tail. Son palabras clave mucho más específicas. Por ejemplo, mientras que una keyword genérica puede ser “gimnasio en Alicante”, una de cola larga o específica puede ser “gimnasio pilates Alicante”.
Las keywords de cola larga suelen tener menos búsquedas, pero también menos competencia. La clave para el posicionamiento SEM y SEO es combinar palabras clave genéricas con otras más específicas.
Diseñar las campañas de SEM
El siguiente paso es diseñar el anuncio en sí mismo. Hay que definir campañas, grupos de anuncios, elegir las palabras clave y hacer las creatividades de los anuncios. Este es un trabajo algo técnico que conviene dejar en manos de especialistas SEM para conseguir mejores resultados.
Pongamos un ejemplo para explicar mejor cómo se crea una campaña de SEM.
Imaginad que queremos crear promocionar nuestros servicio de SEO en Budamarketing.
Pues bien, para ello, crearíamos una Campaña destinada conseguir trafico cualificado para conseguir clientes de SEO. Dentro de esta Campaña crearíamos diferentes grupos de anuncios con las diferentes formas que los usuarios buscan nuestro servicio de posicionamiento SEO. En la imagen inferior lo podéis ver:
Una vez que tenemos los grupos de anuncios, es hora de establecer para qué palabras clave queremos aparecer en buscadores. Estas palabras clave deberán añadirse con diferentes tipos de concordancia con la finalidad de que las búsquedas para las que aparecemos sean lo más relevantes posible. Aquí os dejamos un post donde explican los diferentes tipos de concordancia de palabras clave.
A las palabras clave por las que queremos aparecer, hay que añadir aquellas por las que NO queremos aparecer, es decir, añadir palabras clave negativas. Estas podrían ser en nuestro caso, palabras clave como «curso», «master» o «gratis», entre muchas otras. Conforme vayamos teniendo tráfico, podemos ir añadiendo más y más palabras clave negativas, con el fin de aprovechar todo el presupuesto disponible. La forma para ir añadiendo estas palabras clave negativas, es ir a la sección Palabras clave > Términos de búsqueda. Ahí podrás analizar las palabras clave por las que están llegando tus usuarios a la web y ver si alguna no corresponde con los servicios o productos que ofreces. Si es así, debes añadirla al listado de palabras clave negativas.
A continuación debemos crear los anuncios y sus copys (estos tienen que ser atractivos para incitar al usuario a hacer clic) utilizando las palabras clave por las que queremos aparecer. Aquí os dejamos un ejemplo:
Monitorización
Como en cualquier campaña de marketing online, al diseñar campañas SEM también tienes que hacer una monitorización de los resultados. Esto te ayudará a ver qué estás haciendo bien y qué cosas deberías cambiar de cara al futuro.
Ventajas y desventajas del SEM
Ventajas
- Permite hacer una publicidad muy segmentada, orientada directamente a quienes están interesados en el contenido de tu web.
- Es una forma de marketing al alcance de todo tipo de negocios, ya que puedes controlar al máximo el presupuesto que quieres gastar.
- Consigue mejorar la visibilidad de tu negocio de forma rápida.
- Si la campaña está bien hecha, un pequeño negocio puede llegar a sobresalir por encima de empresas de reconocido prestigio. Google utiliza el sistema de puja para mostrar los anuncios, así que todos los negocios están en igualdad de condiciones.
- Los resultados se pueden medir fácilmente gracias a las herramientas de Google Ads, y se puede hacer un seguimiento en tiempo real de lo que está ocurriendo.
Desventajas
- Hay mucha competencia en el online marketing SEM, esto puede hacer que no resulte sencillo conseguir que un anuncio se le muestre al internauta.
- Al ser un posicionamiento pagado, en el momento en que la campaña termina descienden de forma importante las visitas.
- Si el usuario utiliza un bloqueador de publicidad no verá los anuncios del buscador.
Ya tienes más claro qué es el SEM y cómo llevar a cabo una estrategia de este tipo, así que es hora de empezar a pensar en cómo puedes utilizarlo para sacarle el máximo partido a sus ventajas y aumentar la visibilidad de tu web.