Internet está con nosotros a todas horas y eso se ve reflejado en nuestras vidas, no sólo en nuestro ocio, sino también en nuestras relaciones laborales. Ha favorecido a la implantación de nuevas profesiones, muchas de ellas muy conocidas como desarrollador web o community manager. Pero hay una cuyo nombre aún te puede resultar desconocido y, sin embargo, se está erigiendo como una de las más importantes ante la sobreinformación a la que estamos expuestos. ¿Has oído hablar de la curación de contenidos?
El curador de contenidos es un profesional que se encarga de asesorar, organizar, presentar y compartir información de muchas formas. Es algo así como el encargado de comunicar cuál es la información más relevante acerca de su sector. Dicho de otra forma, se encarga de nadar por el inmerso mar de informaciones relacionadas con un tema y filtra las más importante para su utilización.
Tabla de contenidos
Cualidades y objetivos de un buen curador de contenidos
- Debe ser autocritico y saber identificar lo que es información de calidad de la que no lo es.
- Tiene que saber bien hacia qué público se dirige.
- Ser consciente de la propiedad intelectual y respetarla.
- Ser un apasionado por el mundo digital, las nuevas tecnologías y las herramientas que estas ofrecen.
- Tiene que saber crear nuevos contenidos de valor además de curar los que ya hay.
Fases en la curación de contenidos
Javier Leiva y Javier Guallar han sido los primeros en desarrollar un método para ser un buen creador de contenidos. En su libro se centran en los 4S para definir los pasos para hacer su trabajo.
- Búsqueda. Buscar fuentes lo más variadas posible sobre el tema elegido. El tipo de herramientas utilizadas en esta primera fase suelen ser buscadores principales o una búsqueda directa (tranquilo, los veremos más adelante). Se debe hacer de forma constante o cada un cierto tiempo programado (cada semana o cada dos semanas como mucho). Se puede encontrar información en las fuentes primarias y secundarias. En el caso de Internet es mucho más fácil, pues es inmediato. Hay fuentes fiables en Internet, y su coste es o gratuito o por un bajo precio.
- Selección. Se ocupa de filtrar y escoger los contenidos más relevantes para tu público. La persona que lo realiza almacena los contenidos, analiza su calidad, y selecciona cuál de ellos pueden resaltar más o verse atractivo para el público. También se encarga de eliminar los datos almacenados que no cumplen con los requisitos.
- Caracterización. Su función es la de crear un contenido nuevo diferenciador que aporte valor añadido. Se le dota al producto o marca de un sello distinto de la competencia. Se pueden usar herramientas, hacer blogs, infografías o videos. Hay que reducir la complejidad del exceso informativo. Todo esto incluye un valor añadido.
- Difusión. Se debe crear una estrategia de marketing de contenidos y elegir los medios adecuados para difundir el contenido generado. Hay que participar activamente en conversaciones, recopilar observaciones y sugerencias. Esto ayuda a fortalecer la vinculación con el target.
Herramientas de curación de contenidos imprescindibles
- Herramientas de búsqueda. Las herramientas más útiles para esta fase son las que están automatizadas para ahorrar en tiempo, y las que se actualizan solas para no estar gastando demasiados recursos en buscar información. La más utilizada es:
- Google Alerts. Como dice el nombre pertenece a Google y recupera los datos que se indexan en el buscador. Te puedes unir a este sistema escribiendo un email o suscribiéndote. A partir del momento en que se suscribas, recibirás alertas, las cuales se pueden configurar para una mayor comodidad.
- Herramientas de selección. Su función ya descrita anteriormente es la de elegir entre la información más útil de entre toda la que hemos encontrado. La herramienta más importante para este fin es:
- Pocket. Sirve para almacenar contenidos, los cuales se pueden revisar o cambiar. Se puede enviar cualquier información a través de diferentes dispositivos. También se puede clasificar la información por carpetas.
- Herramientas de caracterización y difusión. En la fase de caracterización se busca la originalidad y la personalidad de la empresa o del producto, que a la vez va ligado a la forma de difusión. Hay que adaptar la forma de difusión a la personalidad de la empresa o producto. En la mayoría de los casos se usa tanto la página web como los blogs. Seguro que sabes cuál es la plataforma que te vamos a recomendar para esta fase:
- WordPress. Aunque ya lo conoces, no podíamos obviarlo. Este sistema de gestión de contenidos puede crear blogs o webs y cuenta con diversas funcionalidades. Es muy fácil crear un blog en wordpress gratis.
Aparte de los medios sociales convencionales, hay otros que se han especializado en la curación de contenidos.
Pinterest. Es una herramienta basada en imágenes visuales. Pueden ser videos, GIFs o imágenes estáticas. Permite compartir todo tipo de imágenes y a la vez se crean tableros con contenido curado, los cuales se retrasmiten de uno a otro usuario validando sus búsquedas.
Si usas esta plataforma, seguro que te tiene enamorado. A Pinterest le gusta conocerte, a ti y a tus gustos, y te va recomendando contenido según tus búsquedas. Vamos, que te muestra lo que sabe que te va a gusta según lo que has pedido ver antes. Por eso nos encanta.
Ventajas para tu empresa de tener un especialista content curator
- Estás al día de las novedades y descubres nuevas tendencias.
- Te ayuda a tener un buen posicionamiento SEO en Google porque generas contenido de calidad.
- Ayuda a generar contenidos más visuales y eso atrae al público.
- Mejora el nombre de la empresa, aportándole prestigio.
Aunque aún no es un término conocido, cada vez son más las agencias de marketing digital y empresas que valoran la importancia de la curación de contenidos. Es cierto que, en nuestro país, no existe una profesión en sí dedicada a esta tarea, siendo el community manager el que normalmente se encarga de esta función. Ahora bien, ¿no te recuerda a la profesión de documentalista…?

Especialistas en crear Estrategias de Éxito.
¿Necesitas una agencia de marketing digital que haga crecer tu negocio?
¡Contáctanos!