¿Te has preguntado por qué algunas de las páginas de tu web no aparecen en los motores de búsqueda? Seguramente, ya has hecho de todo, pero sigues sin ganar autoridad en Google. Lamento decirte que lo más seguro es que tengas algunas páginas huérfanas en tu portal.
Pero ¿qué son las páginas huérfanas? ¿Es posible detectarlas? Si quieres saber esto y más, no te pierdas cada detalle que te ofrecemos a continuación. Tu web te lo agradecerá.
Tabla de contenidos
¿Qué son las páginas huérfanas?
Las páginas huérfanas son todas aquellas páginas principales y secundarias que no poseen ningún tipo de enlace interno. Aunque puedan generar tráfico, si tu dominio no tiene enlaces que apunten hacia ella, entonces para Google no existen.
Por ende, se convierten en un problema muy importante que, de no ser atendido oportunamente, se convertirán en un peligro para toda tu web. Un ejemplo puntual sería la pérdida de tráfico orgánico pues, Google no pudo rastrearla.
Ahora bien, si has decidido migrar tu web y en el proceso de redirecciones 301 olvidaste modificar las URLs antiguas, entonces el resultado será contenido duplicado. De allí podemos mencionar algunos motivos que dan origen a las páginas huérfanas como:
- Se ha eliminado el interlinking pero la página en sí aún existe dentro del dominio.
- Categorías eliminadas o modificadas que no están redireccionadas correctamente.
- Páginas que no se tomaron en cuenta al momento de migrar la web.
- Banners de campañas eliminados que conservan un enlace pero que no se ha enlazado.
En este último caso, los banners son el resultado de estrategias a partir del landing page y que, al descuidarlos, terminan convirtiéndose en una página huérfana. Si no sabes qué es una landing page pues sencillamente se trata de una estrategia de marketing para atraer a más usuarios por un determinado tiempo.
Así como estos, pueden darse otros motivos que, en definitiva, te harán acreedor de páginas huérfanas que debes eliminar. O quizás reparar en caso de que consideres que posea información relevante para el usuario.
¿Cómo detectar páginas huérfanas?
Si tienes un sitio web relativamente pequeño, lo más recomendable es comparar los enlaces de tus páginas activas y las que se encuentran en el fichero log. El trabajo tomará menos tiempo si usas alguna herramienta de rastreo que pueda proporcionarte una lista completa de tus enlaces.
Cuando hayas conseguido la lista del fichero y la proveniente de la herramienta, procede a comparar cada una de estas. Si durante el proceso ves que un enlace no concuerda o no se encuentra en tu lista log, quiere decir que se trata de una página huérfana.
¿Qué herramientas de rastreo usar?
Hacer una búsqueda manual es sin duda tedioso y tomará mucho tiempo. Así que para aligerar la carga lo mejor será que uses algunas de las siguientes opciones.
- FangangoSEO: tendrás que darle acceso a la herramienta para que analice todos los archivos de tu web y cuando finalice el rastreo, te dará la lista de todas las páginas huérfanas que encontró.
- Screaming Frog: ideal para hacer un rastreo completo desde la sitemap y vincularla a Google Analytics o Search Console para ampliar tu búsqueda.
- Search Console: Con esta herramienta podrás comprobar y rastrear todas aquellas páginas no enlazadas que Google pueda haber rastreado en el pasado.
Al igual que estas, existen gran cantidad de herramientas que puedes usar y que funcionan de manera similar como SEMrush, Ahrefs y Majestic. Ahora bien, para usar estas herramientas debes registrarte en tu sistema, si no sabes hacerlo lo mejor es que solicites ayuda a un experto.
¿Qué hacer con las páginas huérfanas?
En este punto siempre es recomendable contratar los servicios de una agencia SEO en Madrid y que ellos se encarguen. Después de todo, son los mejores y están calificados para hacer el trabajo. Pero si estás seguro de poder reparar las páginas huérfanas de tu web, entonces debes seguir los siguientes consejos.
Conserva las páginas que tienen información relevante
Si dentro de la lista que obtuviste de páginas huérfanas, hay una o varias que merecen la pena conservar entonces debes incluirlas en la arquitectura del portal. Para ello, debes utilizar la técnica del interlinking y enlazarlas con otras páginas que las complementen.
Solo así podrán ser visibles dentro de tu web y Google podrá rastréala sin problemas. El resultado que obtendrás se traduce en tráfico y autoridad para el sitio.
Elimina las páginas que no aportan a tu sitio
Cuando hablamos de las páginas que no aportan nada, hacemos referencia al contenido y su relevancia. En algunos casos suelen formar parte del grupo de páginas de contenido duplicado y lo mejor es eliminar su indexación.
Esto es muy común después de migrar el portal, por lo que es fundamental quitarla para luego emplear la redirección 301 hasta una página con mayor relevancia.
Páginas huérfanas con enlaces externos
Los enlaces externos son muy útiles a la hora de conseguir un mejor posicionamiento de la web, pero si estos, se encuentran en páginas poco relevantes su aporte es nulo. En este sentido, debes pensar en dos alternativas: redireccionar u optimizar.
Si vas a optimizar el contenido, lo más seguro es que debas replantear la información, mejorar su calidad e incluir palabras claves para mejorar el posicionamiento. Hacer que la página sea realmente de interés para el usuario y puedas conservarla.
Ahora que si vas a redireccionará, lo único que necesitarás será elegir un contenido relevante dentro de tu web y enlazarla. Es importante, que el contenido que elijas sea similar o sirva como complemento, de no ser así lo mejor será eliminar definitivamente la página.
La forma correcta de hacerlo sin poner en riesgo toda la web es usando el código HTTP 404 o 401. Una forma segura en la que Google y los usuarios sabrán que ya la página no funciona.
Conclusiones sobre las páginas huérfanas
No cabe duda de que las páginas huérfanas son un problema, pero siempre que se dé con ellas y se reparen, todo volverá a la normalidad. Como recomendación final, debes monitorear constantemente tu portal. Rastrear tus páginas con regularidad te evitará muchos inconvenientes.
Desde nuestro Blog te damos los mejores consejos del mundo del marketing, si lo deseas o tienes alguna campaña que quieras realizar con tu marca o negocio, puedes contactar con nuestra Agencia de marketing digital en Madrid atenderemos todas tus dudas con el mejor equipo de profesionales que elaboraran la estrategia de marketing que mejor se adapte a ti.