Si ya es complicado conseguir visitas a una web, lo es todavía más conseguir que el usuario haga lo que esperamos de él en una primera visita (que compre, que se suscriba a nuestra newsletter, etc.). Por suerte, tenemos una herramienta que nos puede ayudar a la hora de conseguir la conversión. Tener claro qué es una landing page y cómo usarla es fundamental para convertir visitantes en leads.
Qué es una landing page o página de aterrizaje
También conocida como página de aterrizaje o de destino, es una web que tiene un único objetivo: conseguir la conversión.
Se caracteriza porque es una página muy directa, orientada a un producto o servicio muy concreto y también diseñada para un perfil específico de usuario. Además, nunca falta una call to action o llamada a la acción para conseguir que el visitante realice esa acción que esperamos de él.
¿Por qué es tan importante una landing page? Pues sencillamente porque es muy efectiva a la hora de conseguir los resultados que se esperan de ella. Su tasa de conversión puede ser entre cinco y diez veces más alta que la de una página normal.
En la página de aterrizaje no nos queda más remedio que ir directos al grano. Le contamos al visitante lo que tenemos para él y cómo puede conseguirlo, sin distracciones.
Tipos de landing page
Dentro de la propia página web
Sirven para destacar un determinado producto o servicio, evitándose al usuario tener que navegar por toda la página para encontrarlo. Por ejemplo, puedes crear una landing para que los usuarios reserven ya un producto que tienes en preventa, o crear una página de aterrizaje que lleve hacia una categoría muy concreta de la web como podría ser la de ofertas de última hora.
Las características principales de las páginas de destino son que siguen la misma estética que la página principal y que se puede acceder a ellas a través de navegación o mediante el motor de búsqueda, así que hay que optimizarlas bien.
Fuera de la página web
Se trata de un microsite creado de forma independiente con un propósito muy concreto. Al no estar dentro de la web es complicado que se lleguen a posicionar de forma natural, así que hay que darles visibilidad a través de campañas SEM o Social Media Marketing.
Cómo diseñar una landing page que sea efectiva
Ahora que tienes claro que es una landing page ya podrás imaginar que cada una de ellas es diferente. No obstante, existen una serie de buenas prácticas que dan muy buenos resultados en páginas de aterrizaje de todo tipo.
Define a la audiencia
Una web de este tipo está dirigida a un público muy concreto. Asegúrate bien de a quién quieres dirigirla y haz un diseño que sea capaz de captar su atención. Si conoces bien al consumidor serás más capaz de ofrecerle algo de valor que le incite a llevar a cabo la conversión.
Haz una web llamativa
Al crear una landing page puedes liberar tu creatividad, porque todo en ella debe estar pensado para captar la atención del usuario. No la recargues, pero procura usar textos persuasivos e imágenes que llamen la atención.Como no cuentas con mucho espacio, expón lo que ofreces de forma clara y concisa y ofrece un texto totalmente orientado a tus potenciales clientes. ¿Qué beneficios ofrece tu producto? ¿Que ganarán si contratan tu producto o servicio? Detalla todo para que los usuarios puedan visualizarlo y sentirlo
Dar con el diseño adecuado no siempre es sencillo, por lo que muchas veces conviene dejar esta tarea en manos de especialistas como una agencia de diseño web en Madrid como Buda Marketing 🙂
Usa listados
Si tienes que poner mucha información y no quieres agobiar al lector, recurre a ponerla en forma de lista. Los listados son mucho más fáciles de leer y permiten sintetizar la información más importante.
Añade iconos para compartir
Una landing page será más efectiva cuanta más viralidad alcance. Pónselo fácil al visitante y permítele compartir la web rápidamente. Para ello puedes incluir los iconos sociales al final de tu página.
Usa una call to action
La llamada a la acción es esencial. Gracias a ella le decimos al visitante lo que estamos esperando de él. Esto le empuja a tomar su decisión más rápidamente.
Recurre a un formulario sencillo
De nada sirve todo el trabajo de diseño de la web si, a la hora de la verdad, el usuario no lo tiene fácil para rellenar el formulario. Está demostrado que, cuanto menos datos pidas, mucho mejor. Así que limítate a lo imprescindible.
Cómo debe funcionar
La landing debe ser sencilla tanto para el visitante como para el webmaster. Si es lo suficientemente atractiva e interesante, el usuario rellenará el formulario y así su información pasará a tu base de datos.
Si le has ofrecido algo a cambio, por ejemplo que pueda descargar un ebook de forma gratuita, este “regalo” debe estar disponible para él de forma inmediata. También es aconsejable que reciba rápidamente un correo que le confirme que se ha suscrito a la base de datos y los derechos que tiene con respecto a su información personal.
Ventajas de tener una landing page
Mejora la conversión
Como señalamos antes, una buena página de aterrizaje puede aumentar las conversiones entre un cinco y un diez por ciento. Como tiene mucho alcance, es capaz de captar usuarios a través de otros canales como las redes sociales.
Permite destacar productos o servicios
Una web tiene mucha información, lo que dificulta que los usuarios puedan acceder a la información relativa a ciertos productos o servicios. Sin embargo, con la landing nos podemos centrar en dar a conocer un producto o servicio determinado, aumentando así el interés del consumidor en el mismo.
Se puede monitorizar y ajustar
El funcionamiento de la página de aterrizaje se puede supervisar gracias a las herramientas de monitorización. Si algo va mal, se pueden hacer ajustes de forma inmediata, lo que aumenta su efectividad.
Ahora que ya sabes qué es una landing page y las ventajas que se derivan de su uso, es hora de que te plantees incluirla dentro de la estrategia de tu web. Te sorprenderán los buenos resultados que puede llegar a dar.