Una de las tendencias para este 2020 es el Green Marketing, conocido también como marketing verde o marketing ecológico. Por su nomenclatura, podemos intuir a lo que se refiere y en efecto se trata del desarrollo, la comercialización y la distribución de productos que minimizan los efectos negativos en nuestro medio ambiente, ofreciendo una respuesta a todas la organizaciones y afectadas por las actividades y las decisiones de una empresa, sobre todas aquellas preocupaciones ecológicas que puedan tener los consumidores o clientes.
Nos encontramos con una realidad en la que hemos aprendido a tomar conciencia y empatizar más con el medio ambiente. Por ello, es también ya una cuestión empresarial, por lo que muchas organizaciones se ven en la necesidad de aprender a enfocar y dirigir sus objetivos de la mano con una sostenibilidad ambiental y realizar un balance de las acciones efectuadas durante su actividad.
El Green Marketing se encuentra en el terreno de la responsabilidad social corporativa y pretende ser la respuesta hacia un verdadero cambio social y medioambiental. La mayor parte de los consumidores desean y tratan de aportar a la protección el medio ambiente directa o indirectamente, por lo que transmiten su preocupación por la ecología y el impulso a buscar soluciones necesarias para tener un futuro verde. Todo ello deberá estar interiorizado y expresado en los valores corporativos de las marcas que consumen o puedan consumir.
El Green Marketing debe buscar y lograr el binomio naturaleza-usuario. Las estrategias a seguir son diversas. Una de las más agresivas y difusivas son las donaciones o inversiones en organizaciones que ayudan al medio ambiente, tales como Green Peace o WWF por poner un ejemplo, a fin de atraer la atención pública hacia los problemas globales de hoy en día.
Tabla de contenidos
Cómo aprovechar el Green Marketing
El Green Marketing está presente en los procesos de fabricación de un producto, ya que durante estos procesos, se protege la naturaleza y el medio ambiente, contaminando menos y concienciando a los usuarios en el momento de su comercialización.
Es imprescindible diseñar un modelo de negocio basado en propuestas ecológicas y favorables para la biodiversidad. Proyectos como Zero Cabin Waste de una conocida aerolínea, parte de la sensibilización interna y expansión de buenas prácticas a clientes mediante medidas de prevención y de mejora de la selección de residuos en origen que han logrado evitar la emisión de casi 3.300 toneladas de CO2 a lo largo de los tres años que lleva el proyecto en marcha.
Además, muchas tiendas de ropa y de mobiliario se han apuntado a esta tendencia de Marketing ecológico y ofrecen cada vez más productos derivados del reciclaje o bien que no son contaminantes ni generan residuos.
Otro ejemplo de ello es el sector de la construcción, en el que podemos encontrar viviendas que han sido diseñadas para que sean construidas con materiales sostenibles, así como la implementación en el uso de maquinarias que reduzca la contaminación acústica.
Los hábitos comerciales sostenibles implican:
- Fabricación ecológica
- Reducir la huella de carbono reducida o inexistente
- Minimizar la contaminación del agua o que sea nula.
- Uso de materiales o ingredientes que renovables o reciclados.
- Empaquetados ecológicos
- Reducir el uso de plásticos.
El objetivo principal del Marketing verde es obtener beneficios gracias a un desarrollo más sostenible. Además de ser amigable con el medio ambiente, aporta grandes beneficios a las empresas a largo plazo: acceso a nuevos mercados, mayor ventajas competitivas, identificación y lealtad de los clientes por su compromiso ambiental, que se verá proyectado en una imagen más positiva.
Beneficios del Green Marketing
Ahorro de costos
Una de las principales estrategias del Green marketing es el uso de materiales reciclables para la creación de nuevos productos.
Y no solo para la creación de nuevos. Los materiales reciclables (vidrio, cartón, papel) sirven para hacer envoltorios, envases y empaques de la misma calidad, pero mucho más económicos.
De esta manera estarías aprovechando aquellos materiales que parecían ser solo un desecho y convirtiéndolo en algo nuevo.
Si antes destinaban una parte del presupuesto a la compra de bolsas y/o cajas (por poner un ejemplo), ya esto no es necesario. Ahora los materiales reciclables serán tu mejor aliado.
Obtendrás mejores resultados económicos, ya que estás gastando mucho menos.
Mayores ingresos detrás de un valor agregado
A mayor número de personas comprometidas con la preservación del medio ambiente, mayor es el deseo de consumir productos y contratar servicios que satisfagan sus exigencias pro conservación del medio ambiente, aunque implique pagar algo adicional para cumplirlo.
Estos productos requieren un mayor esfuerzo y dedicación a la hora de su diseño, elaboración y distribución, y esto se puede traducir fácilmente: su precio debe ser mayor. ¿Por qué? Pues, porque al utilizar materiales reciclables, se renuncia a aquellos productos y/o materiales que se encuentran al alcance de todos y que por lo general, generan un impacto negativo en el ambiente.
Se requiere una mayor eficacia y productividad en toda la trazabilidad del producto y en este mundo nada es gratis (lamentablemente).
Para un particular quizás es difícil asumir el coste superior de estos productos, pero una empresa sí que puede asumir un pequeño sobre coste en los productos destinados a proteger la biodiversidad ambiental.
Mejor imagen Pro-Ambiente
Tu empresa al mostrarse preocupada y comprometida a cuidar el medio que nos rodea, será capaz de mostrar a sus clientes una mejor imagen.
Cuando tus clientes corroboren que ciertamente, el producto que ofreces no generará estragos o impacto negativo en el ambiente (y en consecuencia tampoco en su salud, ni en la de los suyos), tu marca se verá revalorizada.
Así como la imagen de tu empresa y/o marca mejorará considerablemente con los clientes, este hecho se concatenará con posibles nuevos inversores, entidades bancarias o financieras, accionistas, etc.
Para lograr satisfactoriamente este punto, tu empresa debe ser transparente. De nada servirá hacer una campaña difundiendo que beneficiarás al medio ambiente, si no es cierto. Hechos y no palabras, remarcando la importancia de ser honesto para cosechar éxito en el mundo empresarial actual.
El fin de la transparencia no debe ser sólo captar, retener y fidelizar clientes, sino que debe interiorizarse como “la única manera de ganar dinero de forma sostenible”. Por el contrario, la opacidad, el engaño y falta de principios éticos y morales pueden hundir un negocio. Solo conseguirás perder clientes, colaboradores, entre otros (y por lo tanto su confianza), además de disminuir considerablemente las ganancias obtenidas.
Mitigar el impacto negativo sobre el ambiente
Al implementar el Green marketing en tu empresa, quizás no renuncies completamente a todos los procesos que aplicabas en el pasado, pero cada medida o solución pro-medioambiente que se pueda implementar en los procesos para paliar los efectos de la acción del hombre en el ambiente, genera un gran aporte y a corto o mediano plazo un retorno de inversión.
La crisis ecológica actual, es un tema de vital importancia, ya que si nosotros mismos (que somos los habitantes) no cuidamos lo que tenemos, ¿Quién lo hará? Pues sencillo, ¡Nadie!
La utilización de recursos del medio ambiente ocasiona la destrucción del mismo; además de que los excesivos residuos que estos procesos generan, hacen que la regeneración de la naturaleza sea imposible. Siendo éste el mayor problema a tratar.
Es por esto que el hecho de implementar el Green marketing a tu empresa, no sólo creará mayor conciencia en tus empleados y posibles clientes, sino que será tu manera de contribuir con el ambiente.

Especialistas en crear Estrategias de Éxito.
¿Necesitas una agencia de marketing digital que haga crecer tu negocio?
¡Contáctanos!