Digitaliza tu empresa con las subvenciones del Kit Digital ⇒ Somos Agentes Digitalizadores

Marketing sensorial. Aprende a comunicar a través de los sentidos

¿Has oído hablar del marketing sensorial o marketing olfativo alguna vez? Si todavía no conoces este término, has llegado al post adecuado. Después de leer lo que significa marketing sensorial ¡vas a querer llevarlo a cabo en tu empresa!

¿Qué es el marketing sensorial?

El marketing sensorial es una forma de hacer marketing a través de los sentidos, apelando a las emociones de los clientes, ya que les traerá recuerdos y evocará emociones. Así, tiene como como objetivo principal embaucar a los clientes gracias a los sentidos mediante la creación de diferentes experiencias que invitan a oler, ver, saborear… Lo que se resumen en emocionar. Otra de las metas del marketing sensorial es convertir el proceso de compra en una experiencia de lo más agradable que provoque un recuerdo positivo y que perdure en los consumidores.

La forma en la que un lugar está decorado, la disposición del mobiliario, la iluminación, las texturas de los materiales y su aromatización son algunos de los elementos con los que podemos jugar para crear una experiencia de compra exclusiva. Esto podemos extrapolarlo desde establecimientos locales, centros comerciales, aeropuertos, hasta hoteles.

Usar diferentes sentidos para que la compra sea más interesante no es algo nuevo, de hecho, es bastante habitual ver degustaciones de productos alimenticios, packaging de placentero al tacto, pero el marketing sensorial pretende ir más allá y reforzar valores de marca y mostrar a través de los sentidos el valor diferencial de cada producto o servicio. Para que los usuarios tengan una vivencia memorable, a la hora de organizar un evento se tiene en cuanta también la comunicación sensorial, para elegir música, catering, ambientación del lugar, incluso texturas y relieves.

A la hora de crear una campaña de marketing sensorial, es importante tener en cuenta que debe basarse en que un producto o servicio que ofrece la marca posea un lazo emocional con el público objetivo. Hay que ponerse en el lugar de nuestro target, ¿le importa más el precio o que haya algo más que le empuje a decidirse? Podemos confirmar que los sabores, el ambiente, sonidos u olores tienen un papel fundamental en todo el proceso.

La expansión de esta rama del marketing ha derivado de diferentes estudios científicos que han conseguido demostrar que los impactos sensoriales estimulan recuerdos que están unidos con emociones y que son imperecederos en la memoria. Todas las personas somos capaces de recordar de una forma más óptima aquello que ha despertado uno más de nuestros sentidos. Los seres humanos recordamos el 1% de las cosas que tocamos, el 2% de aquello que oímos, el 5% de lo que ven nuestros ojos, el 15 de lo que saboreamos y el 35% de lo que olemos, según un estudio realizado en la Universidad de Rockefeller, Nueva York.

Tipos de marketing sensorial

Marketing olfativo

“Las personas comenzamos a formar memorias olfativas muy temprano, incluso antes de nacer” expone Miguel Morán, director de marketing del Centro de Psicología Álava Reyes, “el olfato nos hace recordar productos, lugares, personas y situaciones que, en muchas ocasiones, se remontan a experiencias vividas capaces de provocar emociones en concordancia a ese olor y que ha influido en un proceso de aprendizaje”.

El Marketing Olfativo, una de las ramas del neuromarketing, se trata de una técnica que pretende establecer vínculos emocionales entre una marca o empresa con sus clientes a través de la memoria olfativa, fidelizando a los consumidores y aumentando así sus ventas. Distintas compañías desarrollan fragancias específicas para que sean aplicadas en determinados espacios para mejorar la experiencia de los clientes provocándole emociones positivas.

Se pueden distinguir un número infinito de olores, además, los receptores olfatorios de todas las personas, están unidos con nuestra memoria. Esta relación tan directa, hace más sencillo la proyección mental de cualquier experiencia; no es necesario tener un contacto físico o directo con ella ya que, con solo percibir el olor, podemos teletransportarnos.

Los humanos somos las personas son capaces de recordar más de 10 mil aromas diferentes, para aprovechar esta habilidad el marketing ha encontrado en los olores el aliado perfecto para llegar a los clientes de una manera diferente pero efectiva.

El smell marketing, o el marketing olfativo, se ha ido implementando cada vez más e incluso algunas marcas han apostado por la creación de fragancias corporativas. Ejemplo de ello, es el interior de las tiendas de ropa de las marcas Hollister CA y Abercrombie & Fitch, en estos establecimientos, la oscuridad, el uso de muebles clásicos para decorar, el hilo musical, pero sobre todo el olor de sus perfumes, nada más entrar puedes olerlo; las fragancias, que pertenecen a la propia marca, crean una experiencia sensorial personal y única.

Marketing visual

El marketing visual es el que se enfoca a colores, diseños, tamaños, formas… El principal objetivo de este tipo de marketing es ofrecer un tipo de contenido visual para persistir en tu memoria durante el mayor tiempo posible, esto es la memoria fotográfica.  Prácticamente el 90% de la información que recibe tu cerebro es visual, así que la gran mayoría de marcas están pensando continuamente en crear contenidos que lleguen a impactar o persuadir a los usuarios.

Afirma la psicóloga experta en web Natalie Nahai que el color se trata de una herramienta determinante a la hora de persuadir. Más del 80% de usuarios y clientes aseguran que el color es crucial durante el proceso de compra de un producto.

Y ahora, si te decimos que “pienses en verde”, ¿qué marca se viene a tu mente?

Marketing auditivo

El marketing que se aplica al sentido del oído es conocido como marketing auditivo y, efectivamente, no es ninguna novedad; la música ha sido un detonante que estimula y consigue generar emociones, así como reforzar la imagen de la marca.

Nuestro cerebro es capaz de interpretar de forma más inmediata aquellos sonidos que se asocien a emociones que otro tipo de contenidos, es decir, es más sencillo recordar la melodía de un anuncio que el producto o servicio que promocionan.

Marketing táctil

Con este sentido se favorece la identidad de marca. Las experiencias que se quieran crear relacionadas con el tacto se deben crear en formato offline para que el usuario tenga contacto directo con el producto que quiere venderse.

El marketing táctil tiene un gran potencial dentro del mundo empresarial que ha ido aumentado en los últimos años. Por ejemplo, la experiencia en un Apple Store ha dado un giro a la hora de la compra venta de dispositivos móviles.

Marketing gustativo

Podemos ver el sentido del gusto como un mix de todos los sentidos anteriores, ya que su labor principal es la de impulsar el resto para crear una imagen de marca.

El gusto es un reclamo fundamental en el sector hostelero, muestra de ello son las muestras gratuitas que ofrecen en algunos supermercados.

Especialistas en crear Estrategias de Éxito.
¿Necesitas una agencia de marketing digital que haga crecer tu negocio?
¡Contáctanos!

Quizás te interese:

Abrir chat
1
WhatsApp Agencia Buda
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?