Digitaliza tu empresa con las subvenciones del Kit Digital ⇒ Somos Agentes Digitalizadores

Qué es un sitemap: para qué sirve y por qué lo necesitas para tu pagina web

El objetivo de una página web, en la mayoría de las ocasiones, es tener visibilidad para poder promocionar productos, servicios y todo lo necesario con fines comerciales. Y para ello, es necesario que Google sepa que existes, si no, no podrá mostrarte en sus resultados de búsqueda. Saber qué es un sitemap es necesario para todo esto, ya que sin él, será muy difícil que tengas relevancia en Internet. A lo mejor, es por su inexistencia por lo que no se posicionan tus páginas… ¿Hemos captado tu atención?

Qué es un sitemap

Un sitemap es el mapa de un sitio web. Contiene toda la información necesaria para que el crawler de un buscador (a partir de ahora lo denominaremos Google) recorra de manera correcta todas las páginas de una web.

Contiene todas las URL importantes que puedas tener en tu sitio para facilitar a Google leerlas en orden prioritario. También, se incluye todo lo relativo a la arquitectura interna, a la jerarquía y a las actualizaciones.

Lo normal, es que el sitemap de una landing page o cualquier web sea un archivo y esté alojado en una URL tipo «tuweb.es/sitemap.xml», aunque puede tener formatos diferentes. Toda la información que contiene se almacena en el servidor donde esté la web hospedada, funcionando a modo de un índice para facilitar la optimización de los buscadores.

Para qué sirve un sitemap y en qué situaciones es necesario

Ahora que sabes qué es un sitemap, a lo mejor no te ha quedado claro por qué debes tenerlo.

Para explicártelo, deja que hagamos referencia a lo que dijo Matt Cutts, jefe del departamento de Web Spam de Google. Según él, si tienes las páginas A, B Y C en tu sitio y tienes enlaces externos que van a las páginas A y B, Google encontrará las páginas A y B debido al seguimiento natural de esos enlaces, pero no la C. Si se crea un sitemap que incluya las páginas B y C, Google tendrá la posibilidad de identificar la C una vez que haya rastreado la B.

Es decir, si interpretamos lo anterior, el sitemap es una herramienta que sirve para ayudar a Google a interpretar toda la estructura de nuestra página web, dando el camino correcto a su crawler para que identifique todos los rincones de nuestra web. De esta forma, los procesos de indexación serán más eficientes y rápidos.

Ahora que tenemos claro qué es un Google Sitemap y para qué puede serte útil, ¿cuándo se recomienda usarlo? En principio, es recomendable en todos los casos, ya que ayuda a identificar e indexar todas las páginas de una web, y eso, beneficia a todo el mundo. Sin embargo, debería ser imprescindible en estos casos:

  • Webs con contenido dinámico: son aquellas en las que constantemente se realizan incorporaciones de contenido. Ejemplos pueden ser periódicos, tiendas virtuales o blogs corporativos con enfoque SEO.
  • Webs con mucho contenido: cuando un sitio es excesivamente grande, puede haber problemas de rastreo debido a las muchas zonas existentes. Por ello, es fundamental en estas webs.
  • Webs con posicionamiento difícil: son aquellos creados en dominios compartidos como Wix o aquellos que estén en lenguaje Flash o Ajax, el mapa del sitio ayudará a su rastreo notablemente.
  • Webs nuevas: en estos casos, no habrá todavía enlaces que apunten a ellas y un sitemap ayudará a la identificación e indexación de sus páginas.
  • Webs sin linkbuilding: en esas webs, el crawler de Google ni las tiene en cuenta, por lo que la única forma de ser identificadas es a través de un mapa del sitio.

Cómo se crea un sitemap de un sitio web

Como ya sabes qué es un sitemap, ahora es el momento de crearlo, ya que conoces los beneficios para tu web que puede aportar. Y para ello, hay muchas opciones diferentes, vamos a verlas:

  • Herramientas online: puedes hacerlo a través de Sitemap Generator o la más común, XLM-Sitemaps, que es gratuita para sitios con menos de 500 páginas.
  • Por software: el GSiteCrawler es un programa que simula el crawler de un buscador, analizando el sitio y creando automáticamente la landing page del sitemap.
  • Por plugins de WordPress: como lo normal es que tu sitio esté creado por aquí, puedes utilizar varios plugins como el Google XLM Sitemaps, el Better WordPress o el más común, el Yoast Seo.

Crear un Sitemap en WordPress

Si tu web está hecha en WordPress, lo más cómodo y funcional es instalar un mapa del sitio a partir de un pluging. Así que vamos a ver cómo puedes hacerlo, utilizando los dos más usados.

El Yoast Seo seguro que te suena, porque es imprescindible para que tus artículos estén redactados de acuerdo a los requerimientos SEO. Y también, puedes instalar el sitemap rápidamente. Como se supone que ya lo tienes instalado, vete a su pestaña de «General» y después a la de «Características». Debes activar la opción «Mapas del Sitio XML». Al lado de esa pestaña, verás un signo de interrogación. Ábrela y se desplegará un enlace donde podrás ver el mapa de tu sitio ya generado. Fácil, ¿verdad?

El Google XML Sitemaps es otro de los más utilizados. Además de crear el mapa, también notifica automáticamente a varios buscadores cuando generas nuevo contenido en tu web. Una vez que lo hayas instalado, vete a «Settings» y a «XML Sitemap», donde podrás ver la URL generada.

Crear un Google Sitemap desde un portal web

Cómo ya eres plenamente consciente de qué es un sitemap, a lo mejor, no te atreves a hacerlo por tu cuenta, ya que quieres que te lo haga un profesional en posicionamiento SEO en Madrid o en el resto de España. Una de las opciones más utilizadas es recurrir a un equipo especializado como el de Budamarketing.

Además de poderte hacer un Google Sitemap de tu sitio perfecto, a lo mejor podemos ayudarte en otro tipo de tareas como pueden ser diseño web, con tus redes sociales, video marketing, publicidad SEM y todo lo necesario para que puedas posicionar tus páginas orgánicamente.

Porque ahora que ya sabes perfectamente qué es un sitemap y la importancia que tiene para que tu web sea relevante en Google y en los demás buscadores, lo único que debes decidir es de qué forma vas a crearlo. ¿Quieres que te ayudemos?

Quizás te interese:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar cookies
Privacidad
Abrir chat
1
WhatsApp Agencia Buda
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?