Digitaliza tu empresa con las subvenciones del Kit Digital ⇒ Somos Agentes Digitalizadores

Cómo generar engagement en redes sociales

Uno de los principales objetivos de las empresas es conseguir nuevos clientes para asegurar un crecimiento a lo largo del tiempo. Para lograrlo utilizan distintas herramientas y medios, siendo uno de los más importantes hoy en día las redes sociales.

Generar engagement en redes sociales también es fundamental para que una empresa pueda alcanzar otros objetivos como la fidelización de clientes, el incremento de las conversiones o mejorar la imagen de marca.

Qué es el engagement

Engagement tiene el significado de “compromiso” y en marketing digital se utiliza para medir la relación a largo plazo con los usuarios. Se trata de la capacidad que tiene una marca o persona para involucrar a su audiencia y crear un compromiso a lo largo del tiempo, que probablemente derive en una compra o en otro tipo de acción que sea favorable a sus intereses.

Conseguir engagement es una prioridad para las empresas hoy en día, ya que permite captar nuevos clientes, aumentar las ventas y fidelizar a sus clientes.

Para medir el engagement se suelen utilizar métricas como el número de visitas de una web, el número de me gustas de una red social o la cantidad de comentarios de un post, por ejemplo. Aunque se tiende a medir el engagement teniendo en cuenta estas cifras, el concepto va más allá de un único número, pues es necesario que esa audiencia esté involucrada con la marca, y que, por ejemplo, reaccione ante sus anuncios y acciones.

Cómo se calcula el engagement rate

Para calcular el engagement rate o la tasa de interacción de la audiencia se suele utilizar un método por el que se suman el número de likes y comentarios, y su resultado se divide entre el número de seguidores multiplicado por 100 para pasarlo a porcentaje. Con este cálculo también se puede medir el engagement rate de la competencia al utilizar datos públicos para ello.

Engagement Rate = (nº de likes + nº de comentarios / nº de seguidores ) x 100

Cuál es considerado un buen engagement rate 

A la pregunta ¿Cuál es un buen engagement rate? No hay una respuesta simple porque depende de varios factores, principalmente de la red social utilizada, aunque también pueden ser importantes otros aspectos como el sector de la empresa.

  • Por ejemplo, en Facebook se considera que un engagement rate superior al 10% es una buena red social que genera más engagement, y la media se sitúa entre el 3% y el 5%.
  • En Instagram una tasa superior al 3,5% se suele considerar como excelente, mientras que menos de un 1% es muy baja.
  • En Twitter se necesita superar un 2% para considerarse relevante, siendo irrelevante el engagement rate si es inferior a 1%.

Consejos para generar engagement en redes sociales

El engagement es muy importante para que las empresas involucren a su audiencia y las hagan partícipes de sus acciones. Mejorar el engagement en redes sociales es uno de los objetivos del marketing digital por lo que muchas estrategias están enfocadas en incrementar el KPI tasa de interacción para una o varias redes sociales.

Algunas recomendaciones para crear engagement en redes sociales son:

Reaccionar ante los comentarios de la audiencia

Mantenerse activo en las redes sociales, contestando siempre a los comentarios que deja la audiencia proyecta una imagen de profesionalidad y preocupación que favorecerá el engagement. Minimizar el tiempo de respuesta y contestar de forma adecuada, incluso a los comentarios tóxicos o malintencionados, son una buena forma de optimizar el engagement.

Apostar por contenido de calidad

Con un título atractivo se atrae la atención de los usuarios, pero es necesario acompañarlo de contenido de calidad que aporte valor para que sea útil a los seguidores.

A la hora de seleccionar los contenidos a tratar es importante tener en cuenta los gustos y necesidades de la audiencia, de esta forma se consigue un mayor engagement y se evitarán pérdidas de seguidores en el proceso.

Utilizar imágenes y vídeos

Las imágenes tienen un impacto visual muy poderoso por lo que son una buena forma de generar engagement en redes sociales. Diseñar las imágenes buscando una diferenciación con la competencia y seguir un estilo propio ayudan a mejorar el engagement.

Las infografías también son muy importantes para incrementar la tasa de interacción en las redes sociales, ya que son muy valoradas por los usuarios.

Lo mismo ocurre con la publicación de vídeos, ya que tienen un gran impacto en la audiencia. Aunque crear vídeos requiere de mayor tiempo y esfuerzo, el retorno es mucho mayor al ser contenido valorado por la audiencia.

Publicar de forma periódica y en la mejor franja horaria

El engagement implica tener una relación con la audiencia a largo plazo por lo que no se puede desaparecer de las redes sociales y dejar de publicar durante mucho tiempo. Realizar publicaciones periódicas hará que la audiencia siempre esté esperando un post o reacción, generando mayor engagement.

Conocer cuándo se debe publicar es otro factor importante para conseguir mayor porcentaje de interacción de los seguidores. Analizar las estadísticas de las distintas redes sociales permitirá conocer cuál es la mejor hora para publicar en cada una de ellas y así aumentar el engagement.

Seguir el enfoque de las cuatro E

Jamie Anderson introdujo el enfoque de las cuatro E del engagement. Seguir esta “filosofía” ayudará a crear engagement al trabajar cada uno de estos cuatro puntos:

  • Excelencia. Hay que hacer las cosas con un alto nivel de calidad, cuidando los detalles y buscando la mejora continua.
  • Exclusividad. Ofrecer productos y servicios de forma personalizada para que los clientes se sientan únicos y especiales.
  • Entender. Ponerse en el lugar de la audiencia para poder entender cuáles son sus motivaciones y necesidades, y así poder ofrecer lo que buscan.
  • eCommerce. No perder nunca de vista el objetivo final, que no es otro que el de vender más.

 

Hemos visto qué es el engagement y los beneficios que conlleva que la audiencia reaccione ante las acciones y opiniones de la empresa. Con las recomendaciones que comentamos anteriormente se puede generar engagement en redes sociales y mejorar las estrategias de marketing digital para conseguir una mejor relación con los seguidores.

Las redes sociales se han convertido en uno de los principales canales de interacción entre empresa y clientes (potenciales y actuales) por lo que cuidar la presencia en las redes y realizar acciones para generar engagement son esenciales hoy en día para que cualquier negocio consiga sus objetivos de incrementar ventas, fidelizar clientes y mejorar su imagen de marca, entre otros.

Contar con nuestro servicio de gestión de redes sociales para empresas para generar engagement, es la mejor solución a la hora de afrontar una estrategia de marketing digital basada en redes.

Quizás te interese:

Abrir chat
1
WhatsApp Agencia Buda
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?